¡Bienvenido a la República Checa!
¿Sabía que la República Checa le dio al mundo la palabra "robot" (utilizada por primera vez en la obra R.U.R. de Karel Čapek), las lentes de contacto blandas (inventadas por el profesor O. Wichterle en 1961), las medias (también inventadas por O. Wichterle en colaboración con la empresa Baťa), la remoska – un horno eléctrico portátil (fabricado en 1957 en la fábrica Remos) y el cubo de azúcar (fabricado en la refinería de Dačice en 1841)? ¿Y sabe con qué asocia con mayor frecuencia un extranjero la República Checa? Generalmente escuchará "Havel", "Jágr", "Škoda". Sin embargo, sería una lástima no mencionar otras personalidades famosas checas que se han hecho conocidas mucho más allá de las fronteras. Entre ellas, citemos por ejemplo al compositor A. Dvořák (Sinfonía del Nuevo Mundo), al psicólogo Z. Freud, al arquitecto A. Loos, los artistas A. Mucha y Toyen, al director de cine M. Forman (Alguien voló sobre el nido del cuco, el musical Hair, Amadeus), y entre las personalidades actuales, la cantante de ópera M. Kožená y el escalador A. Ondra. También es importante mencionar a las antiguas supermodelos T. Maxová y E. Herzigová, entre otras. Entre los productos que han tenido éxito en el mundo, se encuentran el vidrio checo Moser, el calzado de marca Baťa y el licor de hierbas Becherovka (utilizado anteriormente como remedio para mejorar la digestión). Si también tenemos en cuenta la belleza natural, la inusual cantidad de monumentos inscritos en el patrimonio mundial de la UNESCO, los castillos y palacios omnipresentes, así como las numerosas estaciones termales, ¡la República Checa, a pesar de su tamaño modesto, tiene mucho que ofrecer!
Instituciones:
La Chequia es miembro de la Unión Europea desde el 1 de mayo de 2004. Sin embargo, aún no es miembro de la zona euro.
Se adhirió al sistema de seguridad colectiva de la OTAN en 1999.
La capital, Praga, es la mayor ciudad checa en superficie y población.
Otras ciudades importantes: Plzeň al oeste, Brno al sureste, Ostrava y Olomouc al este.
La República Checa está dividida en 14 regiones administrativas, una de las cuales está formada por la capital, Praga. La región más extensa, Bohemia Central, la rodea por todos lados.
La Chequia es un país montañoso, rodeado casi en su totalidad por cadenas montañosas. Éstas marcan las fronteras históricas del Reino de Bohemia.
Las más importantes son: los Montes Metálicos (Krušné hory) al noroeste; los Montes Jeseníky y Gigantes (Krkonoše) al norte, donde se encuentra el punto más alto del país, Sněžka o “Montaña de Nieve” (1.602 m); la cordillera de Šumava al suroeste; la frontera con Eslovaquia sigue el eje de los Cárpatos Blancos.
En el interior hay dos vastas llanuras, importantes para la agricultura del país: una a lo largo del Elba y otra en Moravia del Sur.
La Chequia tiene mucho que ofrecer a excursionistas, esquiadores de fondo, amantes de la naturaleza y aficionados a los castillos. Ofrece :
26 espacios naturales protegidos (conocidos en checo como CHKO), entre ellos 6 reservas de la biosfera de la UNESCO:
La Chequia posee un rico patrimonio arquitectónico, con numerosas ciudades históricas con centros bien conservados, así como innumerables castillos y palacios abiertos al público repartidos por todo el país. En una superficie relativamente pequeña, cuenta con una de las mayores concentraciones de monumentos de Europa inscritos en la Lista de la UNESCO.
Monumentos y centros históricos declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO:
Praga y sus alrededores:
Bohemia del Este:
Bohemia del Oeste:
Bohemia del Norte:
Bohemia del Sur:
Moravia:
Vysočina: